MATERIALES ECONÓMICOS PARA LOS EDUCADORES FÍSICOS EN LAS ESCUELAS DE EL SALVADOR.
Por: Lic. Mario Alexis Ayala P.
Especial para los educadores/as físicos de las escuelas publicas de El salvador
Para los educadores físicos que trabajan en los centros educativos de nuestro país, es una lamentable realidad la falta de materiales para compartir sus conocimientos con sus alumnos.
Especial mente en los grados del tercer siclo, donde se supone que la denominada educación física de base a quedado a tras, para darle paso a las cualidades y actitudes.
(Fuerza, coordinación, corrage, determinación
para encarar los desafíos, la motivación necesaria para superar todos los
desafíos, esto por decir lo menos)
Para el pleno desarrollo de las
capacidades, tan necesarias para el completo desarrollo y las como lo debió ser en su momento la educación
física de base para el niño
Ante esta inevitable realidad los
profesionales de la cultura física no nos podemos quedar sin hacer nada.
Tenemos un compromiso con nuestro
país y nuestros niño/as de ayudar a crear buenos ciudadanos y ayudarlos a ser
felices a un que sea en nuestra asignatura.
Es por esta razón que en esta
ocasión que les muestro(en las fotografías publicadas en este artículo) como el
profesional de la cultura física han te la falta de materiales decidió utilizar
materiales tan baratos y fasiles de conseguir para lograr sus objetivos como lo
son: Piedras, llantas, troncos, cuerdas.
NOTA: Tengo que aclarar que no se puede utilizar
este materia que aparece en esta fotografías al no ser bajo la estricta super visión
de un profesional de la cultura física, debido a que por sus características es
bastante probable que los niños se lastiman
Tal fue el caso de que en estas
secciones donde se tomaron las fotos, ningún alumno salió las lastimado más que
algún ligero dolor cito producto inevitable del esfuerzo.
Por lo que me vi motivado a
compartirles esta experiencia.
Sugerencias y/o comentarios favor envíemelos a las siguientes direcciones electrónicas.
San Salvador 29 de Septiembre 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario