JORNALIZACION PARA LA ASIGNATURA EDUCACIÓN
FÍSICA DE LA SEGUNDA UNIDAD
Institución Educativa: Colegio
Génesis                                    Grados
de 1° a  9°                                               
.
Sede: Mejicanos                                                                                Año 2014
 Número de Distrito: 0629                                                          Docente
Encargado: Mario Alexis Ayala P       
Fecha de Duración de la Segunda Unidad
Fecha de
Inicio:
25/04/2014                                                                 
Fecha que Finaliza: 28/07/2014
PRIMER SICLO
1°, 2° Y 3° GRADO
   Nombre de la Unidad Didáctica: Nuestras habilidades físico-motoras y  deportivas                                                                                                
(Valor humano la cooperación)
 Tiempo
probable de duración: 35 horas clases 
Objetivos
para la unidad didáctica 2:
1)  
 Formar, desarrollar y
aplicar acciones motoras  que requieran
coordinación y control motor así  como
flexión corporal. Incorporando habilidades manipulativas con diferentes
objetos  para desarrollar las habilidades
funcionales básicas.
2)  
Fortalecer y aplicar habilidades físicas básicas que requieran
coordinación, control motor, flexion-extension segmentada  así como técnicas fundamentales de conducción
y golpes de algunos implementas didáctico- deportivos para incrementar y
desarrollar habilidades y destrezas funcionales básicas 
3)  
Desarrollo de habilidades donde se manifiesta la fuerza, rapidez
en las extremidades y el tronco, asi como habilidades manipulativas, utilizando
conocimientos básicos de anatomía y fisiología del organismo, la flexibilidad y
habilidades en el manejo y conducción de implementos con manos y pies para
fortalecer sus fortalecer sus sistemas musculo, oseo- articular cardio
respiratorio y las habilidades con implementas.
Enfoque metodológico de esta asignatura para la unidad 2 en el primer
siclo (1°, 2° y 3°)
(Integración
motriz)
El enfoque
metodológico para primer siclo esta vasado en la integración matiz del niño (el
movimiento) como parte vital de cada niño he indispensable para su desarrollo y
la buena salud.
La
integración motriz no solo esta basada no solo para el desarrollo hábitos,
destrezas, y habilidades motoras sino que también para promover experiencias
para encentrar retos de la dinámica diaria, desarrollar valores y normas de
convivencia, generar aceptación personal y satisfacciones, promoviendo asi en
los educandos su desarrollo biológico y social.
Competencias a desarrollar:
Supone el
conocimiento y la valoración del cuerpo y sus funciones desde una percepción
global que integra lo físico, psicológico y social del niño. Esta competencia
moviliza las posibilidades expresivas del cuerpo por medio de los movimientos
gestos y otras posibilidades  expresivas
del cuerpo.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: 
Formar, desarrollar y aplicar acciones rápidas  que requieran coordinación control moto,
flexion-extencion corporal así como habilidades manipulativas- pedipulativas
con aros pelotas y cuerdas para instalar habilidades y destrezas
físico-funcionales  
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 1°,2°,3° Unidad 2 Nuestras
  habilidades físico-motoras y deportivas  | 
Indicadores de logro: 1.1, 1.2, 1.4,
  1.5, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.9, 1.10……. 1.26  | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
- Noción de flexión y extensión del
  cuerpo. 
- Nociones de fuerza muscular.  
-         
  Nociones de
  tensión relajación muscular  
-         
  Noción de
  respiración  
-         
  Despcion de la
  poetura y mivimientos de cabeza tronco, brazos y piernas al caminar. 
-         
  -Nocion de
  golpear, cahar y rebotar pelotas    | 
- Flexión y
  extensión de las extremidades y el tronco en el piso. 
- Ejercicios de
  fuerza en las extremidades superiores e inferiores simultáneamente (
  cuadrúpedia )   
 - Ejercicio de tensión relajación al sujetar,
  cachar. Empujar y lanzar objetos livianos diversos  
- Conciencia de la
  actividad repiratoria en el esfuerzo físico. 
Corrdinacion de
  movimientos de brasos y regulación de la postura del tronco y la cabeza al
  caminar y correr . 
- Aplicación de
  golpes, repciones y situaciones de juegos con pelotas, utilizando manos y
  pies  | 
- Disponibilidad
  de cooperar. 
-         
  Iniciativa para
  preservar las condiciones de limpieza en el entorno. 
-         
  Cooperación y
  solidaridad al competir los recursos en la clase, 
-         
  Perseverancia
  para realizar la respiración durante el esfuerzo físico   
Respeto y compresión de de ejecución y movimientos
  de los demás. 
-         
  Respeto a la
  integridad de los demas al no golpearlos 
   | 
Inicio: Estiramiento y una dinámica
  corta donde los niños se desplacen ( un juego tradicional salvadoreño )  | 
Pelotas
  , cuerdas y conos  | 
-         
  La evaluación  será de tipo observativa  y formativa 
-         
    | 
| 
-         
  Desarrollo: Se
  realizaran varios ejercicios y dinámicas donde se aplicaran los
  ejercicios  necesarios para desarrollar
  las habilidades antes mencionada   | |||||
| 
Culminación: se realizará un ejerció o
  una actividad que demande del niño muy poco esfuerzo   | 
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 1°,2°,3° Unidad 2 Nuestras habilidades físico-motoras y
  deportivas | 
Indicadores de logro: 2.1, 2.2, 2.3,
  2.4, 2.5, 2.6, 2.7,…………………..2.29  | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
-         
  Definicion de
  la fuerza y la forma de generala con las extremidades y el tronco. 
-         
  Postura y
  movimientos de los pies al caminar y correr  
-         
  Noción de
  velocidad de raccion del organismo 
-         
  Descripcion de
  técnicas básicas para minipular aros y pelotas entre otros objetos. 
-         
    | 
Ejercitación de la
  fuerza de brazos, tronco y piernas utilizando su propio peso corporal y la
  respiración. 
Posicion y
  movimientos rectilíneos de los pies al caminar, apoyando compleamente las
  plantas de los pies y asiendo esfasis en su correcta postura. 
Reacción motriz
  rápida, en las distintas formas y maneras de desplazarse. 
Técnicas para
  manipular aros, pelos entre otros objetos  | 
-         
  Aceptación y respeto
  por las posibilidades y capacidades motoras de los demás compañeros. 
-         
  Interes y
  perseverancia para aprender a corregir posturas de los pies al caminar y
  correr. 
-         
  Interés  por aprender  los ejercicios  que se han indicado. 
-         
   Atención y esmero por realizar las Técnicas
  básicas para conducir pelotas, pelotas   | 
Inicio:
  Estiramiento y una dinámica corta donde los niños se desplacen ( un juego
  tradicional salvadoreño ) | 
-         
  Cuerdas,
  pelotas aros  | 
-         
  La
  evaluación  será de tipo observativa  y formativa | 
| 
Desarrollo: : Se
  realizaran varios ejercicios y dinámicas donde se aplicaran los
  ejercicios  necesarios para desarrollar
  las habilidades antes mencionadas, se realizarán algunos juegos
  pre-deportivos   | |||||
| 
Culminación: se realizará un ejerció o
  una actividad que demande del niño muy poco esfuerzo   | 
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 1°,2°,3° Unidad 2 Nuestras habilidades físico-motoras y
  deportivas | 
Indicadores de logro: 2.7, 2.8, 2.9,
  2.10, 2.11,…………….2.30  | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
-         
  Definición de
  la importancia de las articulaciones y su función en la movilidad. 
-         
  Características
  del esfuerzo, fuerza de resistencia y fuerza explosiva. 
-         
  Postura
  correcta del cuerpo en la carrera. 
-         
  Factores
  anatomicos y fisiológicos que intervienen en el ejerció. 
-         
  Factores
  perceptivos- espaciales anatómicos y fisiológicos que intervienen en el
  ejerció. | 
-         
  Ejecución
  consiente y adecuada de movimientos o acciones con objetos en los que utilice
  las articulaciones del cuello, hombros, brazos, manos tronco y piernas. 
-         
  Desarrollo de
  la fuerza de las principales partes del cuerpo, con intensidad baja a
  moderada utilizando auto carga.  
-         
  Carreras
  continuas de forma correcta  
-         
  Lanzamientos de
  pelotas  y otros objetos  | 
-         
  Conciencia
  sobre el límite para esforzar los músculos y tendones en el estiramiento 
-         
  Realización del
  esfuerzo de acuerdo con lo indicado 
-         
  Respeto hacia
  las capacidades de los demás. 
-         
  Persistencia en
  la ejecución de posturas adecuadas y saludables al cachar pelotas de diversas
  formas 
-         
  Proteger el
  cuerpo de lesiones      | 
Inicio: Inicio: Estiramiento y una dinámica corta donde los niños se
  desplacen ( un juego tradicional salvadoreño ) | 
Fotocopias,
  ( como ilustración de algunas actividades ) 
  pelotas conos cuerdas  | 
-         
  La evaluación
  será de tipo formativa y de la compra de los diversos materiales ( fotocopias
  )  | 
| 
Desarrollo: Desarrollo: : Se realizaran varios ejercicios y dinámicas
  donde se aplicaran los ejercicios 
  necesarios para desarrollar las habilidades antes mencionadas, se
  realizarán algunos juegos pre-deportivos  | |||||
| 
Culminación: se realizará un ejerció o una actividad que demande del
  niño muy poco esfuerzo   | 
SEGUNDO
SIGLO (4°, 5°, 6°)
Nombre de la
Unidad Didáctica: Nuestras habilidades
físico-motoras y  deportivas
(Valor
humano la cooperación)
Objetivos
para la unidad Didáctica 2 
1)   
Habituar las
condiciones orgánicas que faciliten y garanticen el pleno desarrollo y
funcionamiento del organismo en la ejercitación física aplicando la respiración
consiente y adecuada al realizar esfuerzos de corta, mediana y larga duración,
asi como el control del equilibrio y la orientación espacial para potenciar las
propiedades físicas y fisiológicas del organismo.
2)   
Fortalecer
la condición física desde su nivel personal, aplicando conocimientos
relacionados con la adaptación fisiológica del organismo del organismo,
elevando su capacidad de respuesta ante la demanda física diaria ,  Desarrollar habilidades y destrezas en el
golpeo de pelotas y atros empleando utensilios, manteniendo equilibrio y
orientación, espacial como medio de relación e intregracion en actividades del
tiempo libre 
3)   
Fortalecer
la condición física, aplicando, conocimientos relacionados con la adaptación al
aumento del esfuerzo, combinado con las respectivas pausas de recuperación
incrementando la base del desempeño físico, para crear en el organismo
condiciones físico- funcionales optimas de ejercitación sistematica sin poner
en riesgo su salud corporal,. Adoptar las posturas correctas y eficientes en la
ejecución de acciones de manipulación de implementos en situaciones de juego, a
fin de fortalecer habilidades físico deportivas y dominio corporal en un
contexto definido                   
Enfoque metodológico de esta asignatura para la unidad 2 en el
segundo siclo (4°, 5° y 6°)
(Motriz de
integración dinámica)
Tiempo probable 40 horas clase 
Este enfoque concibe el movimiento como parte de la experiencia vital de las
personas indispensables para la salud y la interacción de las personas indispensables
para la salud y la interacción con el entorno. Orienta los contenidos no solo
para desarrollar hábitos, destrezas y habilidades motoras, sino también para
promover experiencias para enfrentar retos que ofrece la dinámica diaria,
desarrollar valores y normas de convivencia, generar aceptación personal y
satisfacción promoviendo así en los educando su desarrollo biológico,
psicológico y social.
Competencias a desarrollar: 
(Comunicación Corporal) 
Supone el
conocimiento y la valoración del cuerpo y sus funciones desde una percepción
global que integra lo físico, psi lógico y social de la persona, esta competencia
 moviliza las posibilidades expresivas
del cuerpo por medio de los movimientos, gestos y otras posibilidades. Con ello
se supera la división tradicional entre mente, sentimientos y cuerpo, asumiendo
que son componentes indivisibles de la persona, que se conjugan en cualquier actuación
motora. Se abordan los valores y su incidencia en las relaciones
interpersonales y formación de la personalidad, hasta la práctica de estos de
forma dirigida y regulada en la vivencia de la actividad física   
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 4°, 5°, 6° Unidad 2  Nuestras habilidades físico-motoras y
  deportivas  | 
Indicadores de logro: 2.1, 2.2, 2.3,
  2.4, 2.5……………………….2.9   | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
-         
  Formas naturales
  de orientación espacial en los desplazamientos 
-         
    
-         
  Importancia del
  equilibrio en el desarrollo de las habilidades y destrezas físicas   | 
-         
  Recorridos,
  giros y saltos en relación a puntos de referencia del entorno natural. 
-         
  Ejecución de
  actividades de recuperación después de la actividad física  
-         
  Ejecución
  controlada de diversas acciones motrices que generan desequilibrio,
  equilibrio manipulando objetos. 
-         
  Tecnicas para
  la utilización optima de laqs extremidades y el tronco en la minipualcion
  recepción , empuje golpe y lanzamiento 
     | 
-         
  Perseverancia
  en efectuar las actividades de acondicionamiento  previo a la vuelta a la calma. 
-         
  Interés por
  crear las condiciones apropiadas para la ejercitación física vigorosa y
  prolongada. 
-         
  Valoración
  positiva de la funcionalidad del cuerpo humano  
-         
    | 
Inicio: Inicio: Estiramiento y
  una dinámica corta donde los niños se desplacen ( un juego tradicional
  salvadoreño | 
Pelotas  | 
La evaluación será de tipo formativa y de la compra de los diversos
  materiales ( fotocopias) asi como la realización de pruebas escritas  | 
| 
Desarrollo : Se realizaran varios ejercicios y dinámicas donde se
  aplicaran los ejercicios  necesarios
  para desarrollar las habilidades antes mencionadas, se realizarán algunos
  juegos pre-deportivos  | |||||
| 
Culminación: se realizará un ejerció o una actividad que demande del
  niño muy poco esfuerzo   | 
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 4°, 5°, 6° Unidad 2  Nuestras habilidades físico-motoras y
  deportivas  | 
Indicadores de logro: 2.1, 2.2,
  2.3…………………………….2.12 | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
-         
  Principios
  básicos para el desarrollo de las capacidades físicas. 
-         
  Aumento gradual
  del esfuerzo físico. 
-         
  Habilidades
  básicas requeridas en la utilización de objetos para golpear pelotas y otros
  implementos 
-         
  Componentes de
  laposicion de equilibrio base de sustentación centro de gravedad y forma de
  superficie.    | 
-         
  Aplicación de
  aspectos básicos de protección en el desarrollo de la capacidad física de
  acuerdo a su condición personal  
-         
  Registro de las
  manifestaciones corporales producto de las variaciones fisiológicas del
  sistema cardiovascular de 8 a 20 minutos de duración. 
-         
  Variacion
  dinámica de la posision corporal y aplicación de estrategias de
  movimiento   
-         
    | 
-         
  Autonomía en
  organizar y ejecutar la ejercitación física en correspondencia a su condición
  física. 
-         
  Disfrute de las
  practicas realizadas 
-         
  Disponibilidad
  para seguir indicaciones y orientar en el rumbo correcto las acciones
  motoras. 
-         
  Persistencia en
  lograr el control del equilibrio corporal    | 
Inicio: Inicio: Inicio:
  Estiramiento y una dinámica corta donde los niños se desplacen ( un juego
  tradicional salvadoreño de preferencia  | 
Pelotas
  y aros  | 
La evaluación será de tipo formativa y de la compra de los diversos
  materiales ( fotocopias) asi como la realización de pruebas escritas | 
| 
Desarrollo: Desarrollo: : Se realizaran varios ejercicios y dinámicas
  donde se aplicaran los ejercicios 
  necesarios para desarrollar las habilidades antes mencionadas, se
  realizarán algunos juegos pre-deportivos  | |||||
| 
Culminación: se realizará un ejerció o una actividad que demande del
  niño muy poco esfuerzo   | 
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 4°, 5°, 6° Unidad 2  Nuestras habilidades físico-motoras y
  deportivas  | 
Indicadores de logro: 2.1, 2.2, 2.3,
  2.4,…………………………………2.8 | 
| 
                                      Conceptual
   | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
-         
  Aspectos básicos de la organización y
  utilización proyectiva del espacio en actividades físicas. 
-         
  Signos fisiológicos perceptibles de adaptación
  del organismo al esfuerzo físico. 
-         
  Disminución del tiempo de recuperación   | 
-         
  Ejecución de
  acciones físicas combinadas en espacio reducido y amplio (variantes de
  carreras 
-         
  Regulación de
  posturas estáticas y dinámicas en equilibrio y desequilibrio 
-         
  Ritmo de la
  reparación. 
-         
  Ejecución de
  tareas de recepción y lanzamientos 
-         
  Regulación de
  posturas y dinámicas en equilibrio- desequilibrio a partir de movimientos del
  cuerpo       | 
Empeño en
  realizar exitosamente las tareas solicitadas. 
Respeto y
  consideración por el empeño que manifiestan los demás ejercicios en la
  ejersitacion física. 
Perseverancia
  para terminar las tareas físicas propuestas en el trabajo sistemático. 
Prevencion
  de daños articulares y musculares aplicando aspectos posturales básicos en la
  ejecución de recepciones, lanzamientos y golpes de pelotas y otros
  implementos   | 
Inicio: Inicio: Inicio: Inicio:
  Estiramiento y una dinámica corta donde los niños se desplacen ( un juego
  tradicional salvadoreño de preferencia  | 
Pelotas
  aros y cuerdas  | 
La evaluación será de tipo formativa y
  de la compra de los diversos materiales ( fotocopias) asi como la realización
  de pruebas escritas | 
| 
Desarrollo: Desarrollo: : Se realizaran varios ejercicios y dinámicas
  donde se aplicaran los ejercicios 
  necesarios para desarrollar las habilidades antes mencionadas, se
  realizarán algunos juegos pre-deportivos | |||||
| 
Culminación: se realizará un ejerció o una actividad que demande del
  niño muy poco esfuerzo   | 
SEGUNDO
TERCERO  (7°, 8°, 9°)
Nombre de la
Unidad Didáctica: Nuestras habilidades
físico-motoras y  deportivas
(Valor
humano la cooperación)
Objetivos
para la unidad Didáctica 2 
1). Desarrollar la base anaeróbica láctica, mediante los métodos de
repetición, de variación de las intensidades del esfuerzo y el reconocimiento
de las funciones que desarrollan los músculos en la actividad a fin de aumentar
la eficiencia fisiológica corporal en la actividad deportiva.. Desarrollar las
habilidades básicas del futbol a través de la exploración libre en el juego
aplicando las respectivas reglas, para ampliar las posibilidades motoras ante
diversas situaciones , fortalecer las relaciones y la seguridad en si mismo…
Participar con interés y entusiasmo en danzas folclóricas de el salvador
determinando el significado de los pasos y gestos y ademanes para comunicar el
valor cultural de algunas danzas nacionales.
2). Desarrollar habilidades físicas y de voleibol, siguiendo sus
reglas con responsabilidad, a través de la compresión de la reacción del ante
la necesidad de oxigeno en actividades que realiza para ejecutar con mayor
eficiencia incrementando el tiempo libre destinado a las actividades físicas y
fortaleciendo la convivencia armónica con los demás… Potenciar la expresividad
corporal asociadas un significado cultural, mediante la preparación y presentación
de la danza folclóricas de la zona que permitan fortalecer el sentimiento de
pertenencia e identidad hacia el país.
3). Diseñar y ejecutar un plan de desarrollo de la capacidad aérobica,
diseñando sesiones de trabajo en el método de intervalos intensivos y tomando
en cuenta algunas reacciones fisiológicas del organismo ante el esfuerzo para
intervenir con eficiencia en la tareas que requieren un esfuerzo manifiesto en
el rendimiento físico funcional… Expresar movimientos y gestos rítmicos en un
orden y secuencia establecida con el ritmo de música para comunicarse relacionarse
y convivir sanamente con los demás     
Enfoque metodológico de esta asignatura para la unidad 2 en el
primer siclo (7°, 8° y 9°)
Lineamientos
metodológicos para la unidad 2 del tercer siclo
(Valor
humano la compresión) 
Tiempo
probable 42 horas clases.
 En la clase de educación física la práctica
es el mayor interés de los educandos por sus efectos lúdicos de catarsis de
convivencia, Sin embargo no se desde caer en la práctica recreativa solamente
ya que la razón de ser de esta asignatura es la función formativa en aspectos
relevantes en la vida de los salvadoreños pero se hace necesario desarrollar
conceptos procedimientos y actitudes de forma integrada.
El desarrollo de algunos contenidos procedimentales demandan el modelaje
del docente para ello se recomienda la mayor cantidad de recursos didácticos disponibles
desde la cooperación de un estudiante habilidoso hasta la utilización de medios
audiovisuales y otros recursos tecnológicos 
Competencias
a desarrollar: 
1). Comunicación corporal. La conducta
motiz es una manifestación expresiva asociada a las pautas interacciónales de
la vida diaria en este sentido se vuelve necesario desarrollar habilidades y
destrezas para utilizar gestos y movimientos con naturalidad y eficiencia en la
comunicación.  
2). Movimiento y salud. El cuido personal de si
mismo exigeque la persona tenga los conocimientos para mantener como parte
optima parte de su óptima funcionalidad  la
salud. Estos conocimientos se refieren a la nutrición, postura corporal y a
medidas de protección en la actividad física. 
3) Aptitud física y habilidades deportivas. Las
capacidades físicas y el dominio de las habilidades motrices de los deportes la
danza y la gimnasia son fundamentales para el uso del tiempo libre y el
mantenimiento da la aptitud física que busaca favorecer la salud. 
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 7°, 8°, 9° Unidas 2 Me divierto
  expresándome con mi cuerpo y aprendiendo deportes   | 
Indicadores de logro: 2.1, 2.2, 2.3,
  2.4, 2.5, 2.6………………………….. 2.15 | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
-         
  Métodos para
  trabajar la capacidad aérobica láctica 
-         
  El futbol y sus
  dinámicas de fuego 
-         
  Conducción y
  control del balón de futbol  
-         
  Pateo de balón
  de futbol 
-         
  - control del
  valon de futbol     | 
-         
  Desarrollo de
  la capacidad aérobica láctica con circuitos o estaciones. 
-
  Reconocimiento del valón del futbol mediante el jugueteo con este 
-         
  Dominio básico
  del balón de futbol diferentes formas de desplazarse con el. 
-         
  Aplicación de
  las reglas básicas del futbol en condiciones de defensa y ataque. 
-         
    | 
-Protección
  del organismo ante el esfuerzo físico 
-         
  Alegría en el
  juego individual y en grupo con el balón. 
-         
  Respeto por el
  nivel en la ejecución de las tareas dadas a los demás    | 
Inicio: Inicio: Inicio:
  Estiramiento y una dinámica corta donde los niños se desplacen ( un juego tradicional
  salvadoreño | 
-         
  Conos y valón
  de futbol  | 
La evaluación será de tipo formativa y
  de la compra de los diversos materiales ( fotocopias) materia de apoyo  así como la realización de pruebas escritas | 
| 
Desarrollo: Desarrollo : Se
  realizaran varios ejercicios y dinámicas donde se aplicaran los
  ejercicios  necesarios para desarrollar
  las habilidades antes mencionadas, se realizarán algunos juegos
  pre-deportivos  | |||||
| 
Culminación: se realizará un
  ejerció o una actividad que demande del niño muy poco esfuerzo   | 
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 7°, 8°, 9° Unidas 2 Me divierto
  expresándome con mi cuerpo y aprendiendo deportes   | 
Indicadores de logro: 2.1, 2.2, 2.3,
  2.4, 2.5……………………………..2.17   | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
-         
  Absorción y
  utilización del oxigeno en el ejerció físico. 
- 
 - Juego básico de volibol  con sus reglas. 
-         
  Fundamentos de
  volibol  
-    | 
- Experimentación
  de la deuda de oxigeno después de esfuerzo intensos de 10 segundos 40 
-         
  Desarrollo de
  la capacidad anaeróbica a láctica realizando actividades físicas con máximo
  velocidad. 
-         
  Dominio básico
  de los principales movimientos del volibol  | 
-  Empeño en la realización de las tareas
  propuestas. 
-         
  Persistencia
  para automatizar la posición básica de la carrera. 
Persistencia para automatizar la
  posición básica de volibol. 
-         
  Reconocimiento de la importancia de los
  compañeros de equipo para realizar las jugadas de volibol    
-         
    
-         
       | 
Inicio: Inicio: Inicio:
  Estiramiento y una dinámica corta donde los niños se desplacen ( un juego
  tradicional salvadoreño | 
Aros y
  pelotas de futbol  | 
La evaluación será de tipo formativa y
  de la compra de los diversos materiales ( fotocopias) materia de apoyo  así como la realización de pruebas escritas | 
| 
Desarrollo: Se realizaran
  varios ejercicios y dinámicas donde se aplicaran los ejercicios  necesarios para desarrollar las habilidades
  antes mencionadas, se realizarán algunos juegos deportivos según el caso  | |||||
| 
Culminación: se realizará un
  ejerció o una actividad que demande del niño muy poco esfuerzo   | 
Carta Didáctica: Colegio Génesis para el año 2014
Asignatura: Educción física impartida por el Lic.
/Profesor Mario Alexis A.
| 
Grado: 7°, 8°, 9° Unidas 2 Me divierto
  expresándome con mi cuerpo y aprendiendo deportes   | 
Indicadores de logro: 2.1, 2.2, 2.3,
  2.4, 2.5………………… 2.17  | 
| 
Conceptual  | 
Procedimental  | 
Actitudinal | 
Metodología  | 
Recursos  | 
Evaluación  | 
| 
adaptación
  fisiológica del sistema cardiovascular en la provisión de oxigeno y
  nutrientes a la célula en la actividad física. 
-aspectos
  básicos para desarrollo de la capacidad anaeróbica, anaeróbica, volumen intensidad,
  descanso y el método de intervalos. 
-         
  el balonmano
  fundamentos  y sus característica 
-     | 
-diseño  y sesiones de entreno sesiones de  asignando valores a los aspectos básicos
  del. 
-         
  Pases y piques
  con el valón. 
-         
  Ejecución de
  pasos básicos con el valón de balonmano     | 
-         
  Seguridad y
  prudencia en la ejercitación. 
-         
  Seguridad en la
  exploración con el valón 
-         
  Disposición
  para cumplir con las reglas de juego respetando las capacidades de los
  demás      
-        
    | 
Inicio: Inicio: Inicio:
  Estiramiento y una dinámica corta donde los niños se desplacen ( un juego
  tradicional salvadoreño | 
Aros y
  pelotas de futbol  | 
La evaluación será de tipo formativa y
  de la compra de los diversos materiales ( fotocopias) materia de apoyo  así como la realización de pruebas escritas | 
| 
Desarrollo: Desarrollo : Se
  realizaran varios ejercicios y dinámicas donde se aplicaran los
  ejercicios  necesarios para desarrollar
  las habilidades antes mencionadas, se realizarán algunos juegos deportivos
  según el caso   | |||||
| 
Culminación: se realizará un
  ejerció o una actividad que demande del niño muy poco esfuerzo   | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario